Etiqueta: contaminacion
Informe sobre minería en Guatemala denuncia tácticas de mineras contra países
| Pedro Cabezas | Guatemala
Compañías mineras están abusando de las herramientas de arbitraje internacional para presentar demandas millonarias contra países en desarrollo, especialmente de Latinoamérica, cuando sus operaciones son rechazadas por comunidades locales según un informe dado a conocer hoy y que analiza el cas...
La amenaza de la minería metálica se vuelca nuevamente sobre El Salvador
| Acafremin | Comunicados
DENUNCIA
Han pasado únicamente cuatro años desde que en El Salvador se prohibió la minería metálica en todas sus modalidades. La lucha de las comunidades que se verían afectadas por esta amenaza duró más de doce años. A esta lucha se sumaron diferentes sectore...
La basura de unos, el problema de otros
| Pedro Cabezas | Guatemala
La basura que el río Motagua arrastra desde Guatemala, invade cada año las playas del puerto de Omoa, en Honduras. Toneladas de plástico que han sustituido a los peces, el sustento de las familias empobrecidas que viven entre el acecho del mar y la contaminación. Para el año 2050 habrá más ...
La crisis ambiental de El Salvador se agudiza con la minería transfronteriza y la amenaza del proyecto minero Cerro Blanco.
| Acafremin | Comunicados
Cada 22 de abril se celebra “el Dia Mundial de la Tierra” con el objetivo era crear una conciencia global sobre los problemas socio ambientales del planeta como la sobrepoblación, la contaminación, la destrucción de la biodiversidad y el cambio climático que ponen en riesgo la s...
La minería a cielo abierto del proyecto Cerro Blanco amenaza el agua de las y los salvadoreños.
| Acafremin | Comunicados
Desde que la Asamblea Legislativa legisló de manera unánime la prohibición de la minería metálica, en marzo del 2017, organizaciones ambientalistas han demandado que el Gobierno Salvadoreño tome la iniciativa para generar un dialogo con Gobiernos vecinos de Guatemala y Honduras para proteger la...
Latinoamérica: región donde más defensores ambientales fueron asesinados en 2019
| Pedro Cabezas | Nicaragua
El más reciente informe de Global Witness destaca que 212 personas defensoras de la tierra y el medio ambiente fueron asesinados durante el 2019; la mitad de los homicidios ocurrieron en Colombia y Filipinas.Entre los países que registraron el mayor número de asesinatos también se encuentran Bras...
Los ríos Ostúa, Guija y Lempa ya no soportan más contaminación
| Acafremin | Blog
Los principales afluentes de dar vida tanto en Guatemala, como en El Salvador ya no soportan más contaminación y están a punto de recibir el tiro de gracia.
Los ríos Ostúa, Guija y Lempa se pueden convertir en resumideros en donde se recojan las aguas contaminadas por minerales pesados provenien...
Los últimos mineros se niegan a salir de la mina
| Pedro Cabezas | El Salvador
En marzo del 2017, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en prohibir la minería metálica, tanto en el suelo como el subsuelo. La ley ató las manos a las grandes compañías mineras, pero también ha dejado sin opciones a unos 300 güiriseros (mineros artesanales) que tienen décad...
Más de 90 concesiones con serios cuestionamientos en territorios indígenas y negros de Honduras
| Pedro Cabezas | Honduras
En territorio indígena y afrodescendiente existen unas 54 concesiones mineras, 36 proyectos de generación de energía eléctrica y la única concesión de hidrocarburos del país, todas ellas con serios cuestionamientos al no cumplir con los procesos de consulta previa, libre e informada (CPLI) que ll...
Mina industrial de Santo Domingo lejos de cumplir sus compromisos de políticas sociales con la comunidad
| Acafremin | Nicaragua
A propósito del rechazo que hay por cierta parte de la población del municipio de Santo Domingo respecto a futuras maniobras de explotación minera, es importante resaltar la importancia que pobladores dan a los riesgos de impacto ambiental.
Ministerio de Energía y Minas iniciará consultas ordenadas en localidades donde operan empresas mineras
| Pedro Cabezas | Guatemala
El Ministerio de Energía y Minas con apoyo de la Organización Internacional del Trabajo organizó una jornada de capacitación para funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Trabajo, Secretaria Gen...
Mujeres indígenas de la comunidad La Laguna en Matagalpa denuncian a mineros
| Pedro Cabezas | Nicaragua
Al menos ocho grupos de mineros, desde mayo pasado, están realizando trabajos en la comunidad indígena La Laguna -ubicada cerca del municipio de San Ramón en Matagalpa- una actividad que amenaza las fuentes de agua, la destrucción de sus bosques y la biodiversidad de la zona.
Población organizada de Asunción Mita exige consulta ciudadana para determinar futuro de mina Cerro Blanco
| Acafremin | Blog
La población de Asunción Mita pide decidir sobre el destino de la mina Cerro Blanco y una explicación sobre los impactos reales de salud y medio ambiente que provocará la extracción de minerales, sobre todo la contaminación de los principales afluentes de ambas naciones Guatemala y El Salvador a ...
PORQUÉ DECIMOS NO, A LA MINA CERRO BLANCO
| Acafremin | Comunicados
COMUNICADO
PROYECTO CERRO BLANCO EN ASUNCIÓN MITA, GUATEMALA ES TÓXICO PARA EL MEDIO AMBIENTE, LAS PERSONAS Y LA SOCIEDAD
Desde el año 2007, hace 14 años ENTREMARES S.A. obtuvo la licencia de explotación del proyecto minero Cerro Blanco, gracias a los favores recibidos de parte del min...
Ríos majestuosos, con arsénico y sin oro
| Pedro Cabezas | El Salvador
El Salvador es un país agua dependiente, en gran porcentaje, de una sola cuenca hidrográfica: el río Lempa. De él se abastece buena parte de la población para el consumo y producción de energía eléctrica. Este río, que hace su mayor recorrido en territorio salvadoreño, nace en Chiquimula, Guatema...
Temen que mina guatemalteca contamine río Ostúa de El Salvador
| Pedro Cabezas | Proyecto Cerro Blanco
Según la Mesa contra la Minería Metálica de El Salvador, han encontrado arsénico y plomo en sedimento del río. En sus más de 40 años de residir en la comunidad La Portada, en el caserío Ostúa del cantón San Jerónimo de Metapán, Ángela Cisneros ha visto varios cambios en el río Ostúa. Entre ...
- 1
- 2