Skip to main content

Etiqueta: medio ambiente

El trafico ilegal de mercurio y la minería ilegal de oro en Sudamérica desafían al mundo

| Pedro Cabezas | Noticias Regionales
En la última década la extracción ilegal de mercurio ha crecido vertiginosamente en Suramérica en franco desafío a la salud humana y ambiental. Su aumento se incrementa a la par de la demanda de oro, una actividad económica que está en auge por su alta cotización y pese a los daños irreversibles ...

En El Salvador: Defensores ambientales son asesinados en cifras récord en Centroamérica, según informe de Global Witness

| Acafremin | El Salvador
En el año 2016, al menos 200 defensores ambientales, líderes indígenas y guarda recursos de tierras fueron asesinados, según el informe de Global Witness “Defensores de la tierra, asesinatos de defensores de la tierra y del medio ambiente a escala mundial”.

En Los Ángeles reconocen lucha promedio ambiente salvadoreña

| Acafremin | El Salvador
Por 13 años Vidalina Morales y otros activistas promedio ambiente han realizado una lucha constante contra una empresa minera canadiense/australiana que amenaza sus comunidades en el norte de El Salvador.

Estado debe remover al equipo de investigación del asesinato de Berta Cáceres por encubrir el crimen

| Acafremin | Honduras
El Grupo Asesor Internacional de Personas Expertas, GAIPE, recomendó al Estado hondureño que el equipo actual a cargo de la investigación en el crimen de Berta Cáceres sea removido y reemplazado por otro que tenga criterio independiente e imparcial, y que los agentes del Ministerio Público que in...

Exigen investigar el asesinato de dos defensores ambientales en Honduras

| Pedro Cabezas | Guapinol
La Secretaría de Derechos Humanos de Honduras condenó este jueves el asesinato de los defensores ambientales Roberto Antonio Argueta y José Mario Rivera y exigió a las autoridades investigar los crímenes.

Honduras lenta para firmar acuerdo de Escazú, pero eficiente en concesiones extractivistas

| Pedro Cabezas | Honduras
El Acuerdo de Escazú fue adoptado el 4 de marzo del 2018 en Escazú, Costa Rica. Encontrándose abierto para su firma, ratificación o adhesión desde le 27 de septiembre de 2018 hasta el 26 de septiembre de 2020, por 33 países de América Latina y el Caribe. A menos de 19 días para que finalice la cu...

Honduras reitera apoyo para eliminar el uso de mercurio en minería

| Acafremin | Honduras
Honduras reiteró su apoyo a los esfuerzos internacionales que se desarrollan para eliminar el uso de mercurio en la minería artesanal, durante la primera reunión de la conferencia de las partes del Convenio de Minamata (Mercury COP1) celebrada en Ginebra, Suiza.

Honduras: Demandan la firma y ratificación del Acuerdo de Escazú

| Pedro Cabezas | Honduras
El Acuerdo de Escazú fue adoptado el 4 de marzo del 2018 en Escazú, Costa Rica. Encontrándose abierto para su firma, ratificación o adhesión desde le 27 de septiembre de 2018 hasta el 26 de septiembre de 2019, por 33 países de América Latina y el Caribe.

Honduras: palma africana se apodera del agua y de áreas protegidas

| Pedro Cabezas | Honduras
En Honduras existen 190 000 hectáreas sembradas con palma aceitera, según la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), estas plantaciones se extienden a lo largo del litoral atlántico, desde Cortés hasta Colón.

Honduras. Ultraderecha aprueba más regalías a Mineras, más saqueo y muerte de ambientalistas

| Pedro Cabezas | Honduras
Marco Antonio Velásquez (gráfica), diputado del Partido Nacional por el departamento de Valle, es quien ayer presentó el proyecto para aumentar privilegios y perdonar los pocos impuestos que pagan las mineras extranjeras y nacionales que extraen oro, plata, mármol, entre otra variedad de riquezas...

Indígenas en Guatemala y Honduras (III): entre la represión y el abandono del Estado

| Pedro Cabezas | Guatemala
La primera parte de este reportaje, Indígenas en Colombia (I): entre las masacres los desplazamientos y el narcotráfico, abordó la violencia contra las comunidades indígenas en ese país.

Informe sobre minería en Guatemala denuncia tácticas de mineras contra países

| Pedro Cabezas | Guatemala
Compañías mineras están abusando de las herramientas de arbitraje internacional para presentar demandas millonarias contra países en desarrollo, especialmente de Latinoamérica, cuando sus operaciones son rechazadas por comunidades locales según un informe dado a conocer hoy y que analiza el cas...

Informe sostiene que más de 150 defensores de la tierra fueron asesinados en lo que va del año

| Acafremin | Prensa
El caos del cambio climático se produce al tiempo que una investigación conjunta realizada por el periódico The Guardian y la organización no gubernamental Global Witness señala que más de 150 ecologistas y defensores de la tierra han sido asesinados este año, lo que implica que 2017 se perfila p...

Invaden otra finca en El Estor y atacan con machete a trabajador

| Pedro Cabezas | Guatemala
Invasores tomaron la finca La Cabaña, ubicada en El Estor, Izabal y atacaron con machete a un trabajador que ameritó su traslado a un centro asistencial. Luego del incidente los agresores fueron copados por empleados de la finca que protegieron a la víctima y denunciaron el hecho a las ...

Jugarse la vida es parte de ser ambientalista en Centroamérica

| Acafremin | Prensa
Aunque los ambientalistas en Centromérica sepan que se están jugando la vida al defender el territorio ante proyectos, que en su mayoría, no les fueron consultados, el reto sigue siendo permanecer en la lucha, aseguraron varios de los participantes en el VIII Encuentro Regional Centroamérica Vuln...

La amenaza de la minería metálica se vuelca nuevamente sobre El Salvador

| Acafremin | Comunicados
      DENUNCIA Han pasado únicamente cuatro años desde que en El Salvador se prohibió la minería metálica en todas sus modalidades. La lucha de las comunidades que se verían afectadas por esta amenaza duró más de doce años.  A esta lucha se sumaron diferentes sectore...

La CIDH llama a Guatemala a parar la "inaceptable" violencia contra ecologistas

| Acafremin | Guatemala
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó hoy a Guatemala a abordar el "inaceptable" aumento de la violencia y muertes que tienen como víctimas a defensores del medioambiente.

La extinción del mono araña en Ometepe, la primera documentada en Nicaragua

| Pedro Cabezas | Nicaragua
Arnulfo Medina Fitoria es un maztozoologo nicaragüense, investigador de los mamíferos. En dos ocasiones realizó muestreos de mamíferos en la Isla de Ometepe, ubicada en Rivas, al sur de Nicaragua.  

La Gira Internacional Contra Congreso Minero En Honduras

| Acafremin | Blog
Comunidades y organizaciones ambientalistas y sociales de El Salvador y Nicaragua desarrollaron una gira en Honduras en las zonas afectadas por la minería metálica.

La pandemia en las comunidades abandonadas del corredor seco

| Pedro Cabezas | Honduras
A lo largo del río Goascorán —que nace en el departamento de La Paz y desemboca en el Golfo de Fonseca— existen comunidades indígenas campesinas destinadas al olvido casi absoluto. Estas comunidades en permanente acecho del cambio climático en forma de inundaciones o sequía —según la suerte de te...