Etiqueta: medio ambiente
La región centroamericana en lista roja
| Acafremin | Prensa
Honduras sigue siendo el país per cápita más peligroso en la última década. Con 14 defensores asesinados en 2016, con 127 asesinatos desde 2007.
La saga de las paralizaciones de minas en Guatemala
| Pedro Cabezas | Guatemala
Los recursos interpuestos por comunidades y una ONG han detenido las operaciones de tres grandes minas de Guatemala en los últimos años, lo que afianza la reputación del país como una de las jurisdicciones mineras menos favorables del mundo.
La selva tropical caribeña agoniza día a día en Nicaragua
| Pedro Cabezas | Nicaragua
La tala indiscriminada, la explotación minera y la invasión de tierras degradan los bosques de la Costa Caribe del país centroamericano. En los últimos años, la Costa Caribe de Nicaragua se ha visto afectada por graves problemas ambientales reflejados por la tala sin control, una agresiva explota...
La visita del Presidente de la República a Autoridades Indígenas
| Pedro Cabezas | Guatemala
Recientemente el presidente Alejandro Giammattei visitó a autoridades indígenas ancestrales de Pueblo Maya Ki’che’ de Santo Tomas Chichicastenago, del departamento de Quiché, la Alcaldía Indígena de Sololá y a las Autoridades indígenas de San Juan Comalapa Chimaltenango.
Latinoamérica: región donde más defensores ambientales fueron asesinados en 2019
| Pedro Cabezas | Nicaragua
El más reciente informe de Global Witness destaca que 212 personas defensoras de la tierra y el medio ambiente fueron asesinados durante el 2019; la mitad de los homicidios ocurrieron en Colombia y Filipinas.Entre los países que registraron el mayor número de asesinatos también se encuentran Bras...
Líderes campesinos demandan fin de estado de sitio en comunidades de Guatemala
| Pedro Cabezas | Guatemala
Debido a un amplio operativo militar la vida cotidiana se ha visto a afectada en el noreste de Guatemala, incluyendo las actividades de agricultura. Representantes de organizaciones campesinas exigieron el cese del estado de sitio que rige en 22 municipios del noreste de Guatemala, donde denuncia...
Los proyectos turísticos asedian al pueblo garífuna de Honduras
| Pedro Cabezas | Honduras
La desaparición de cuatro jóvenes afrodescendientes evidencia la violencia y la persecución que viven estas comunidades. "No es un caso aislado. Es un proceso de exterminio hacia el pueblo garífuna que no es reciente. Estorbamos porque estamos en los territorios de la costa caribe. Somos un...
MORENA: Hay que sacar mineras de las áreas naturales protegidas… ¡YA!
| Acafremin | Prensa
Por considerar que son contrarias a los intereses de la sociedad mexicana, a Diputada Guadalupe Rojas Moreno representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso del Estado mostró su total rechazo a la Ley de Seguridad Interior recientemente aprobada a nivel federal y a l...
Mujeres indígenas de la comunidad La Laguna en Matagalpa denuncian a mineros
| Pedro Cabezas | Nicaragua
Al menos ocho grupos de mineros, desde mayo pasado, están realizando trabajos en la comunidad indígena La Laguna -ubicada cerca del municipio de San Ramón en Matagalpa- una actividad que amenaza las fuentes de agua, la destrucción de sus bosques y la biodiversidad de la zona.
Mujeres rurales, indígenas y campesinas son dejadas fuera en el presupuesto 2021 de El Salvador
| Pedro Cabezas | Blog
En El Salvador las mujeres salvadoreñas representan el %53 de la población y de ellas más de la mitad viven en las zonas rurales; las mujeres rurales indígenas y campesinas desempeñan un papel muy importante en la sociedad, con su aporte a la agricultura, la defensa de la tierra y el agua, el cui...
No Crean Que Nos Tiran Agua Bendita, Nos Rocían Químicos
| Acafremin | Blog
Por Alfredo Carías
“Ese monstruo que esta atrás (referencia a la avioneta venenera) el vuela en dos épocas del año, pasa tirando un químico. Las comunidades estamos cansadas de ver ese avión cada año, sobrevolar sobre las comunidades, no crean que nos andan tirando agua bendita, son químicos que...
Organizaciones sociales rechazan reglamento que permite producción de transgénicos en Guatemala
| Pedro Cabezas | Guatemala
Organizaciones sociales se pronuncian en rechazo a la normativa de transgénicos que permite la producción y comercialización de semillas genéticamente modificadas en el país.
Palma africana amenaza con desaparecer pueblo Garífuna en Honduras
| Pedro Cabezas | Honduras
En Honduras existen 47 comunidades garífunas que están cercadas por el monocultivo de la palma africana. La comunidad de Nueva Armenia en Atlántida fue desplazada forzosamente en el pasado por el boom bananero y hoy es testigo de cómo el 70 % de sus tierras ha sido invadido por la palma. Lo ...
Población rural enfrenta mayor afectación por COVID-19: CRIPDES
| Pedro Cabezas | El Salvador
“La población rural necesita de la atención en salud, educación y seguridad alimentaria”, dijo Gertrudis Mejía, tesorera de la Asociación para el Desarrollo de El Salvador (CRIPDES), al señalar que la Emergencia Nacional por la pandemia del coronavirus ha perjudicado a fondo la frágil economía ...
Pobladores del Bajo Lempa denuncian que mala gestión de COVID-19 ha profundizado los problemas de salud y económicos en la zona
| Pedro Cabezas | El Salvador
Las comunidades del Bajo Lempa en Tecoluca sufren de las más altas tasas de prevalencia de casos de enfermedad renal crónica e insuficiencia renal crónica en el país. Equivalente a 61.9 personas por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con miembros de la comunidad, existe hasta una persona por fam...
Quién mató a la ambientalista Berta Cáceres, en 7 puntos
| Acafremin | Honduras
La relación criminal entre agentes del Estado y empresarios en Honduras para terminar con la vida de la ambientalista lenca Berta Cáceres tiene hoy más evidencias públicas.
Reconocimiento Derechos Humanos a mujer ambientalista salvadoreña
| Acafremin | Prensa
En el marco del Día de los Derechos Humanos la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) reconoció la importante labor de las defensoras y defensores de Derechos Humanos otorgando un reconocimiento denominado: “CULTURA DE PAZ” a varias personas y organizaciones, entre ellos figu...
Reformas a la Ley minera sirven para fomentar negocio extractivista, afirman analistas
| Pedro Cabezas | Honduras
Una nueva jugada en favor de los grupos económicos se dio la semana pasada en el Congreso Nacional, cuando los diputados y diputadas del oficialismo aprobaron sin discusión, reformas a la Ley de Minería, las mismas van encaminadas a otorgar beneficios fiscales a las empresas mineras nacionales y ...
Se aproxima una fiebre del oro catastrófica en la Amazonía
| Acafremin | Prensa
El presidente de Brasil, Michel Temer, está dispuesto a sacrificar millones de hectáreas de selva persiguiendo un proyecto inútil del siglo XVI: una fortuna de oro en la Amazonía.
Se cumplen 8 años de asesinato de líder comunitario de Chiapas
| Acafremin | Prensa
Este lunes se cumplen ocho años del asesinato Mariano Abarca Roblero, líder comunitario del municipio de Chicomuselo, Chiapas, quien fue asesinado por presumiblemente oponerse a la instalación en aquella población de la empresa minera canadiense Blackfire.